domingo, 3 de mayo de 2009

Comics: ejemplos

la historieta o comics

Se llama historieta o cómic a una serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él, así, como al libro o revista que la contiene. Partiendo de la concepción de Will Eisner de la historieta como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».[1] Desde los años 60, Morris[2] y luego Francis Lacassin[3] han propuesto considerarla como el noveno arte, aunque pueda ser anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de séptimo (cine, de 1886) y octavo (fotografía, de 1825).
Denominaciones
En los países hispanoparlantes, el término historieta es el nombre autóctono[5] más extendido. Art Spiegelman ha señalado un uso semántico medieval de historia que significaba "hilera de imágenes en un edificio". En cualquier caso, «historieta» proviene del latín historia y éste a su vez de la raíz griega histor que significa ‘juez’. Hacia los años setenta comenzó a imponerse en el mundo hispanoparlante el término de origen anglosajón cómic[6] (procedente a su vez del griego "Κωμικός", kōmikos, de o perteneciente a la "comedia"[7] ), aceptado también en español. Algunos países hispanohablantes tienen además sus propias denominaciones específicas: Monitos en México y Chile, Tebeo en España. También aparece desde el movimiento contracultural el término comix, primero en inglés y luego en otras lenguas, que suele reservarse para obras y publicaciones de esta temática o estilo.

En inglés, además de comics y comix, se usan funnies (es decir, divertidos[8] ) y cartoon (para la caricaturesca). Este último nombre proviene del italiano cartone que significa obviamente "cartón", aunque en Italia la historieta se denomina fumetto en referencia al nombre del globo de diálogo o bocadillo. Obviamente, la historietas no tienen por qué ser cómicas y, por este motivo, los franceses usan el término bande dessinée ('tiras dibujadas'), abreviado BD, que en realidad es una adaptación de 1962 del inglés comic strip ('tira cómica'). El portugués tradujo del francés para crear banda desenhada, mientras que en Brasil se la denomina história em quadrinhos (historia en cuadritos), ampliando así la referencia a la página en vez de a la tira o al procedimiento sintáctico de la historieta, como también sucede con el término chino lianhuanhua

Antes de la imprenta
Algunos pinturas murales egipcias como la Tumba de Menna (c. 1422-1411 aC) o griegas y relieves romanos como la famosa columna trajana pueden ajustarse a la definición de historieta dada más arriba.
Fueron los ilustradores ingleses del XVII, los que desarrollaron el uso del globo de diálogo, pero probablemente el primer libro de historietas sea “Lenardo und Blandine” (1783) de Josef Franz von Goez.[12] La reproducción masiva del dibujo no fue posible, sin embargo, hasta 1789, año en que se descubrió la litografía, ya que esta permite la impresión directa sobre la página sin ningún proceso humano intermedio, gracias a planchas resistentes a múltiples prensados. En 1796, Jean-Charles Pellerin inicia en Francia, concretamente en la región de Épinal, una industria de producción de estampas conocida como imágenes de Épinal.

Los comic books (1938)
Will Eisner en 1982.En Estados Unidos, Lee Falk continuaría el género aventurero como guionista de El Fantasma en 1936 y Mandrake el mago en 1939, pero la historieta en prensa comenzaría pronto a acusar un duro golpe, el de los comic-books de superhéroes. Éstos tenían esquemas narrativos muy parecidos a los de estas recientes tiras de aventuras: Historia entre la realidad y la ficción, en forma de serie continua, basada en un protagonista carismático con doble identidad, máscara/disfraz o complementos. Bien visto, lo único que añadieron algunos superhéroes fueron los superpoderes, pero desde el punto de vista industrial acabarían con la edad de oro de los cómics de prensa estadounidenses.
En 1938 llega Superman, creado por Joe Shuster y Jerry Siegel al que siguen otros como Batman en 1939 o el Capitán América y La Mujer Maravilla, ambos en 1941. Igual que las historietas japonesas coetáneas, se dejarán imbuir del espíritu bélico de la Segunda Guerra Mundial, presentando en muchas ocasiones nombres o uniformes relacionados con sus símbolos nacionales, y enfréntandose a los enemigos del país. Esto les permitió lograr un gran éxito comercial, pero también causaría el cierre de la mayoría de sus títulos al finalizar la guerra. Muy diferente es el renovador Spirit (1940) de Will Eisner.

En el comic book, se alcanzaba una gran variedad temática, triunfando los de ciencia ficción ("Planet Comic", desde 1940), crímenes (Crime Does Not Pay, desde 1942); funny animals (con el gran Carl Barks al frente), terror (Frankenstein Comics, 1945), romance (Young Romance, desde 1947) y westerns, destacando sobre todo los publicados por la empresa EC Comics, dirigida desde 1947 por Wiliam Gaines. En 1954, los ataques de Frederick Wertham, autor del ensayo La Seduccion del Inocente, y de un Subcomité del Senado para la Investigación de la Delincuencia Juvenil provocaron caídas generalizadas de ventas y la creación por parte de las editoriales supervivientes de The Comics Magazine Association of America, que instituyó el Comics Code Authority (en la práctica una forma de autocensura).[21]
Una campaña similar contra el medio se producirá un año después en Gran Bretaña, pero instigada en cambio por el educador George Pumphrey y el Partido Comunista y como defensa no sólo de la infancia, sino también de la cultura autóctona frente a la influencia estadounidense. También a nivel mundial, se afianza la TV, un medio de entretenimiento de fácil consumo y aparentemente gratuito que acabará por robar gran parte de su público a la Radio, el Cine y la Historieta. Sin embargo, estos son aún años de una gran expansión internacional para el medio, ya que las escuelas argentina, franco-belga y japonesa adquieren un gran desarrollo durante la postguerra, gracias a genios del calibre de Oesterheld, André Franquin y Osamu Tezuka, respectivamente. Las historietas de superhéroes con fuertes temas sociales, como la reunión de Linterna Verde y Flecha Verde que Dennis O'Neil y Neal Adams realizaron en 1970.
Surge también un importante movimiento contracultural, tanto en Estados Unidos como Japón, del que surgirían autores como Robert Crumb o Sanpei Shirato que en 1964 patrocinaría la única revista underground de la historia del manga, Garo. Por su parte, los italianos Guido Crepax y, ya en los años 80, Milo Manara y Serpieri cultivan sin apenas disisimulo el cómic erótico y pornográfico.

Daniel Clowes en 2006.Por otra parte, son muchas las editoriales de Europa y Estados Unidos dedicadas al mercado de la historieta, si bien las revistas y el comic book han ido perdiendo fuerza en favor del álbum monográfico y la novela gráfica. Así, el caso de Pilote, que terminó cerrando en 1989.

Las experiencias de edición underground de los 70 y 80 se transforman en un sólido sector del mercado, afianzándose editoriales como Fréon en Bélgica, Cockroach en China, Fantagraphics Books y Drawn and Quarterly en Estados Unidos, L'Association o Cornélius en Francia, Atrabile en Suiza, etc. Los autores que publican, y que a menudo se autoeditan, tienden a menudo hacia el costumbrismo (incluso autobiográfico) y la historieta experimental, como es el caso de los estadounidenses Peter Bagge, Daniel Clowes y Charles Burns, los franceses David B., Philipe Dupuy y Charles Berberian o la iraní Marjane Satrapi. Maus de Art Spiegelman llega incluso a recibir el premio Pulitzer en 1992.
La aparición de los webcómics gracias a la generalización de Internet, que han permitido el desarrollo de formatos específicos del espacio virtual (como el infinite canvas, ‘lienzo infinito’), además de una difusión más fácil de las historietas.

Géneros
El género es un modelo o tradición de estructuración formal y temática de las historietas que se ofrece al autor como esquema previo a la creación, además de servir para la clasificación, distribución y venta de las mismas। Todo género historietístico se clasifica según los elementos comunes de los comics que abarca, originalmente según sus aspectos formales (grafismo, estilo o tono y, sobre todo, el sentimiento que busquen provocar en el lector), y temáticos (ambientación, situaciones, personajes característicos, etc)। Alternativamente, los géneros historietísticos se definen por el formato de publicación.

Actualmente no existe un consenso en cuanto a géneros historietísticos. Lo cierto es que la clasificación en géneros de la historieta moderna no deriva tanto de la retórica clásica, con su división en lírico, épico y dramático, como de la novela popular y el cine, que se caracterizan por la escasa complejidad de su regulación. Los géneros que siguen a continuación son a menudo concretados para formar subgéneros, y también pueden ser combinados para formar géneros híbridos:
También se distingue, aunque ya fuera de cualquier clasificación por géneros, una historieta infantil, dirigida a niños, de otra historieta adulta, cuyo contenido suele incluir violencia, temas inquietantes, palabras malsonantes o sexo explícito. En Occidente no tiene tanto predicamento el término historieta familiar, que si se usa en el cine, para referirse a las obras que resultan atractivas a gente de todas las edades. Por otro lado, los aficionados al comic japonés sí clasifican las historietas en función del segmento de población al que se dirigen. Para ello usan términos nipones como kodomo (niño), shōjo (muchacha), shōnen (muchacho), josei (mujer) y seinen (hombre).

Iconografía
McCloud distribuye dentro un triángulo formado por tres vértices (abstracción, realidad y lenguaje) los diversos estilos gráficos usados por los historietistas: Desde el realismo de filiación otográfica a la caricatura)।[31] McCloud denomina efecto máscara a la combinación de unos personajes caricaturescos con un entorno realista que podemos observar en la línea clara o el manga clásico de Osamu Tezuka।[32]

Palabras escritas
El texto no es necesario, pero suele estar presente, ya sea en forma de globos de diálogo o bocadillos, cartelas o cartuchos, u onomatopeyas।

Articulación
Para Roman Gubern, la viñeta es la representación gráfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo। Al espacio que separa las viñetas se le conoce como calle[33] y al proceso por el que el lector suple ese vacío se le denomina cerrado। McCloud distingue 5 tipos de transiciones entre viñetas:।[34]
Cuanto mayor sea el formato y el número de signos icónicos y verbales, más tiempo y atención deberemos prestar a una determinada viñeta.

Estilos
El estilo puede ser tan variado como la intención y la habilidad del autor, pero es habitual que se usen términos como cómic underground, historieta de autor, o expresionista, entre muchos otro.